Financiación de la transición energética: los Bonos Verdes

En la actualidad, la apuesta por la sostenibilidad verde ha cobrado más relevancia que nunca, situando a la energía como un elemento crucial para alcanzar la autonomía estratégica de Europa. La descarbonización no solo es un imperativo ambiental, sino que también puede transformarse en una ventaja competitiva significativa para la Unión Europea si se encauza […]
Galicia crea el primer mercado voluntario de créditos de carbono en España: Un paso más hacia la neutralidad climática

Desde la aprobación en el año 2022 de la Agenda energética de Galicia 2030, la hoja de ruta hacia la neutralidad climática de la región, el Gobierno gallego ha centrado sus esfuerzos en impulsar la modernización y el crecimiento sostenible de todos los sectores estratégicos de Galicia. Dentro de este nuevo escenario, los recursos naturales […]
El TC reconoce la personalidad jurídica del Mar Menor

El pasado 26 de diciembre de 2024 se publicó en el BOE la Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional número 142/2024, de 20 de noviembre, por la que se desestima el recurso de inconstitucionalidad presentado contra la Ley 19/2022, de 30 de septiembre, para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor […]
«Employer of Record»: ¿hacia su legalidad en España?

La figura conocida como Employer of Record (EoR) ha ganado popularidad en Europa en los últimos años. Las empresas EoR actúan como intermediarias entre empleados y empresas extranjeras permitiendo a estas últimas contratar personal sin necesidad de establecerse en un territorio extranjero. Es decir, actúan como empleadores formales y ceden trabajadores a empresas extranjeras, ofreciendo […]
Alquileres de corta duración: ¿Un impulso o un obstáculo para el mercado?

El 24 de diciembre de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios […]
El otro incómodo liderazgo de España en renovables: a la cabeza en laudos impagados

En noviembre de 2024, la tercera edición del Índice de Cumplimiento de Laudos de arbitrajes de inversiones (ISDS) puso de manifiesto una incómoda realidad que ocupa pocas portadas. España es el país líder en el número de laudos arbitrales impagados, por delante de países como Venezuela y Rusia, elevando el número de laudos impagados con […]
Predicciones sobre la IA en el sector legal

El creciente protagonismo de los sistemas de inteligencia artificial (IA) en el ámbito jurídico se evidencia a través de la creciente inversión que los despachos de abogados destinamos al desarrollo de herramientas de tecnología jurídica. Pero cada vez que una nueva tecnología llega, surgen interrogantes sobre cómo ésta impactará en el día a día del […]
¿Cuál es el criterio del registro mercantil a la hora de aceptar el depósito de cuentas anuales de una sociedad cuando el informe de auditoría contiene una opinión denegada o desfavorable del auditor?

A lo largo de los años, la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (“DGSJFP”) se ha pronunciado en múltiples ocasiones sobre esta cuestión. En un primer momento la doctrina de la DGSJFP no permitía el depósito de las cuentas anuales cuando el informe del auditor emitía una opinión desfavorable o la misma era […]
El reciclaje de paneles solares, ¿un futuro negocio circular y rentable?

El reciclaje de módulos fotovoltaicos es una cuestión esencial para la adecuada gestión de los residuos generados por esta tecnología renovable siendo clave para la sostenibilidad en la industria solar. Los paneles fotovoltaicos tienen una larga vida útil, de unos 25-30 años, por lo que su reciclaje no había suscitado gran interés hasta la fecha, […]
La transmisión de una notaría susceptible de sucesión de empresa

Se ha conocido recientemente la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de fecha 16 de noviembre de 2023, por la que se abre la puerta a considerar el traspaso de una notaría como un supuesto de sucesión de empresa. Y ello ha sucedido en el marco de una cuestión prejudicial planteada por […]