Legal 500 EMEA 2025

El prestigioso directorio legal Legal 500 acaba de publicar los resultados de sus rankings en la guía Legal 500 Europe, Middle East and Africa (EMEA) 2025, incluyendo a Araoz & Rueda como una de las principales firmas legales en España. En esta edición hemos obtenido una destacada presencia con 7 áreas recomendadas y 10 socios […]
Nuestro socio Alejandro Fernández de Araoz participa como ponente en la mesa redonda “Una aproximación a diferentes modelos de ejercer la abogacía”

Nuestro socio Alejandro Fernández de Araoz participa como ponente en la mesa redonda “Una aproximación a diferentes modelos de ejercer la abogacía” organizada por Fundación Mutualidad Abogacía. La sesión tuvo lugar el jueves 14 de septiembre en el marco de la 2ª edición del programa Conectad@s por Derecho, el cual tiene como objetivo primordial fomentar el […]
El gigante turco Papara compra el neobanco español Rebellion a Beka Finance
La importancia de las opas de exclusión

La reciente sentencia del Tribunal Supremo, de 23 de noviembre de 2020, invita a reflexionar sobre la llamada oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión; que, en el actual contexto económico-bursátil, está llamada a ocupar un papel aún más relevante que el desempeñado en los últimos diez años, periodo en el que, aproximadamente, el 65% […]
La responsabilidad de la comisión de auditoría: Codere y el Supremo

Desde que la Ley 44/2002, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero, estableciera por primera vez en España la obligación para las sociedades cotizadas de contar en el seno de su consejo de administración con una comisión de auditoría, su regulación ha evolucionado sustancialmente, incrementándose significativamente sus responsabilidades dada la importancia que tiene garantizar la […]
Alejandro Fernández de Araoz, en la Revista de Derecho Mercantil, sobre el «private enforcement» en la protección del inversor minorista

La explosión de la litigiosidad relativa a la contratación de productos financieros en estos últimos 15 años en España no tiene precedentes. Ello no obedece solamente a las cuantiosas pérdidas sufridas por los inversores durante la crisis financiera, o a la comercialización masiva por la banca de productos financieros tóxicos o inadecuados para el inversor […]